El sector de la agricultura es muy amplio y desde Rinoagro queremos que estéis informados a cerca de los últimos eventos y noticias agrarias.

Novedades sobre el sector agrario

tractor

El futuro de la agricultura, el tractor de hidrógeno

La llegada de los tractores al mundo a finales del siglo XIX facilitó la labor de los agricultores y supuso una revolución agrícola. Pese a este gran invento por parte del ingeniero John Froelich, la tecnología ha ido avanzando, sobre todo en las últimas décadas. En este artículo te descubrimos lo que es un tractor de hidrógeno y cómo puede desempeñar un papel clave en la transformación de este sector. Eso sí, hasta que el tractor de hidrógeno sea una realidad al alcance de la mayoría, falta aún un tiempo, entre tanto no dejes de consultar nuestra categoría de tractores de ocasión.

¿Qué es un tractor de hidrógeno?

Un tractor de hidrógeno consiste en un vehículo híbrido que utiliza hidrógeno como combustible en lugar de gasolina o diésel. Este proyecto tan ambicioso supone una alternativa prometedora para la reducción de emisiones contaminantes. La combustión de hidrógeno no libera partículas dañinas, tampoco hidrocarburos ni monóxido de carbono. Además de que su funcionamiento es exactamente igual que el de los tractores con motores tradicionales, hay que tener en cuenta que el hidrógeno es un combustible verde. Esto quiere decir que es una fuente de energía renovable: no se agota. Se puede producir a partir de fuentes de energía limpia como la solar, eólica o hidroeléctrica, de ahí la importancia para su implantación.

¿Cómo funciona los tractores de pila de combustible de hidrógeno?

El funcionamiento de estos tractores es muy similar al de los tractores convencionales. Disponen de un sistema de tracción híbrido que combina la energía eléctrica proveniente del motor eléctrico con la que se produce por una pila de combustible de hidrógeno. De esta manera, la pila produce suficiente energía para que el vehículo sea capaz de desplazarse. Para el funcionamiento óptimo de la pila de combustible, se requiere una entrada constante de gas de hidrógeno.

Ahora bien, el tamaño de la pila de combustible no siempre será el mismo. La pila de combustible de hidrógeno se dimensiona según la potencia media que necesitará el tractor. Sin embargo, la pila de combustible del tractor de hidrógeno puede complementarse con una batería de pequeñas pilas de litio. De esta manera, estas pequeñas pilas suministran los picos de potencia que puedan necesitarse para realizar determinadas tareas.

Dejando la parte técnica a un lado, las prestaciones que ofrece un tractor de hidrógeno son las mismas, pero con una serie de ventajas. En cuanto a rendimiento, el motor convencional no permite jornadas tan largas como lo permite el motor de hidrógeno. En cuanto a mantenimiento, los tractores con motores gasolina o diésel necesitan un mantenimiento constante: el cambio de aceite, filtros de aire, revisión periódica del mecanismo… Sin embargo, el tractor de hidrógeno está compuesto con menos piezas móviles, por lo que el mantenimiento en este caso es más reducido.

¿Será el futuro para la agricultura?

Los tractores de hidrógeno ya son una realidad. Y sus claras ventajas frente a los tractores con motores tradicionales indican el inminente reemplazo por este nuevo invento que tendrá importantes consecuencias en el medioambiente.

La industria agrícola está comenzando a usar tecnologías más limpias y renovables, entre otras cosas por el aumento de la conciencia ambiental y por los gases tóxicos que generan las herramientas que se utilizan para llevar a cabo las tareas agrícolas.

El imparable avance tecnológico ha permitido que los agricultores tengan la oportunidad de poner su granito de arena en el proyecto mundial de intentar frenar el cambio climático. Y aunque estos granitos de arena sean pasitos pequeños, como el uso de tractores de hidrógeno, no deja de ser una inversión de futuro donde el planeta lo agradecerá.

 

repuesto de hidrógeno

cisterna cargada para transporte seguro

Medidas de seguridad para el transporte de carga en tractores

Garantizar la seguridad en el transporte de carga en tractores ha de ser una prioridad. Los datos arrojan una realidad incontestable: uno de cada cuatro accidentes de vehículos pesados se deben a una mala sujeción de la carga.

Los tractores no son los más numerosos en esta estadística, pero sus usuarios están menos acostumbrados a estas lides. De hecho, un tractor con 40 km/h de velocidad nominal es capaz de arrastrar un remolque cargado.

¿Cómo colocar la carga durante el transporte con tractores?

Existen criterios estrictamente definidos sobre la colocación y la responsabilidad de la carga del remolque. Por ejemplo, tanto la carga como la descarga deben hacerse con el motor apagado y fuera de la vía. Si esto resulta imposible, hay que:

  • Respetar las normas sobre paradas y estacionamientos.
  • Cargar o descargar por el lado cercano a la calzada.
  • Agilizar el proceso y minimizar los ruidos y las molestias.
  • Depositar la mercancía fuera de la calzada, el arcén y las áreas peatonales.

En cuanto al remolque, debe sujetarse con un enganche homologado y es fundamental utilizar sujeciones de carga en buen estado.

Además, la carga no debe sobresalir de la proyección en planta del tractor. La excepción es cuando dicha carga tiene una longitud indivisible. En este sentido, las dimensiones de salida dependen de la medida del vehículo:

  • Longitud mayor a 5 metros. Se admiten estas salidas: 2 metros por delante y 3 por detrás.
  • Longitud igual o menor a 5 metros. Un tercio de la longitud por delante y otro por detrás.
  • A lo ancho. La carga indivisible puede sobresalir hasta 0,40 metros por cada lateral, pero nunca superar una anchura total de 2,55 metros.

medidas para el transporte de carga en tractores

En todos estos casos será preciso adoptar las más estrictas precauciones para evitar riesgos y daños a terceros. Por otro lado, las extremidades salientes han de estar resguardadas para reducir los efectos si se impacta o rozan.

Adicionalmente, se deben señalizar los salientes convenientemente:

  • Por delante, con una luz blanca, aunque se puede prescindir de ello si es de día y está claro.
  • Por detrás, con un panel de 50 x 50 cm, con franjas rojigualdas diagonales.
  • En condiciones pobres de visibilidad hay que añadir una luz roja.
  • Las salidas laterales deben marcarse con luz y dispositivo reflectante (blancos por delante y rojos por detrás).

Medidas legales para la carga de tractores

La primera medida determina la capacidad legal de arrastre en un tractor: no puede sobrepasar en 4,5 veces su masa en vacío.

El Real Decreto 563/2017, que se aprobó en abril de 2018, regula las inspecciones técnicas en carretera de los vehículos comerciales que circulan en España. Su objetivo es impulsar un correcto y más seguro transporte de cargas. Se centra en el proceso de manera global: carga, descarga y conducción.

Por su parte, el Real Decreto 448/2020, de 10 de marzo, regula la caracterización y el registro de la maquinaria agrícola.

Entre los criterios y medidas incluidos en la normativa vigente, destacan los siguientes:

  • La carga ha de estar muy bien sujeta, de manera que se impida su caída o su desplazamiento durante la marcha.
  • La estabilidad del vehículo debe estar garantizada. Su ubicación no ha de modificar el centro de gravedad del tractor.
  • Su fijación evita la generación de ruido, polvo y otras molestias a los demás.
  • Si se desplazan materias que producen polvareda o malos olores, siempre irán perfectamente cubiertas.

En definitiva, garantizar la seguridad en el transporte de carga en tractores es importante para todos. La responsabilidad recae sobre el usuario y el propietario, por lo que conviene conocer a fondo las medidas legales aplicables y cumplirlas concienzudamente.

un remolque bañera con tecnología actual

Beneficios de los avances tecnológicos en la agricultura

Los nuevos avances han conseguido agilizar la vida y la evolución económica. Esta es una cuestión que es popularmente sabida, pero ¿en qué ámbitos se puede observar mejor este fenómeno? Los avances tecnológicos en la agricultura son una realidad que invita al optimismo. En este artículo se dan a conocer todas las claves de aplicar tecnología en la agricultura actualmente.

¿Por qué aprovechar los avances tecnológicos en la agricultura?

Generalmente, se considera que la agricultura es una disciplina tradicional y marcada por lo clásico. Sin embargo, basta con volver la vista atrás para comprender de dónde viene. La realidad demuestra que este sector siempre ha implementado las innovaciones tecnológicas, comenzando por la rueda.

Pero, obviando el paso de los siglos, en la actualidad se encuentran otros motivos de peso. Las directivas europeas, por ejemplo, son otra clave que se debe tener en cuenta. Las instituciones comunitarias exigen condiciones del cultivo más seguras, que pasan por la incorporación de mediciones y análisis en tiempo real.

remolque moderno con avances tecnológicos en la agricultura

De igual modo, los organismos públicos invierten amplias cantidades de dinero en la modernización del campo. Estas subvenciones provienen de distintos fondos y entidades, y se puede identificar un caso de relevancia en el programa de digitalización. La industria agrícola, como no podía ser de otra forma, es de las principales beneficiadas.

La formación de los agricultores en lo referente a las nuevas tecnologías continúa siendo un obstáculo. No obstante, hay programas de financiación destinados a superar esta circunstancia para evitar que el cuello de botella se siga perpetuando. Por tanto, los especialistas apuntan al futuro con una perspectiva optimista y pragmática.

¿Qué tipos de herramientas podemos utilizar para optimizar la producción agrícola?

El avance tecnológico en la industria agrícola es innegable, pero resulta imprescindible ponerlo de relieve. Para ello, hay que plantear los distintos medios que están comenzando a emplearse. Uno de ellos es la geolocalización, que propone localizar en tiempo real al ganado para evitar pérdidas de animales que pueden suponer un perjuicio económico.

Los controles de riego mediante teléfonos móviles, por su parte, ya se hacen patentes en el campo español. La clave está en facilitar el mantenimiento de los cultivos y reducir la cantidad de personas que tienen que estar sobre el terreno de manera simultánea. El próximo gran desafío, en este ámbito, es la incorporación del IoT (internet de las cosas).

avances tecnológicos en la agricultura y maquinaria

Con el objetivo de lograr la tan ansiada reducción del impacto ambiental, los invernaderos inteligentes están desbancando a los tradicionales. Se caracterizan por disponer de sistemas de medición en tiempo real para conocer datos como la emisión de CO₂, la temperatura o la humedad del ambiente.

La motorización no es un factor ajeno al sector, puesto que los tractores son el perfecto ejemplo de que ya está implantada. Pero todavía hay un obstáculo que se debe superar, y es la inclusión de tecnologías robóticas para campos de cultivo. Mediante sensores, es posible detectar qué espacios se pueden cultivar y cuáles necesitan otro tratamiento.

Como se puede ver, este marcado carácter innovador justifica que se hable ya de una nueva agricultura. Esta disciplina emergente se basa en el Pacto Verde Europeo, las propuestas contra el cambio climático de Naciones Unidas y las directrices de la OMS y la FAO. Sin duda, un ejemplo de cómo la humanidad seguirá evolucionando desde una de sus actividades esenciales.

En definitiva, los avances tecnológicos en la agricultura demuestran que este sector no permanece ajeno a las innovaciones. La propuesta de esta industria es desarrollar productos de mejor calidad y sabor, sin renunciar en ningún momento a la seguridad alimentaria. El consumidor, por su parte, puede esperar una gama de opciones más atractiva.

Ayudas y subvenciones de la PAC 2023

La pregunta «¿Qué es la PAC?» hace referencia a una de las políticas más antiguas e importantes de la Unión Europea. Gracias a ella, sus ciudadanos tienen acceso a alimentos asequibles, seguros y de excelente calidad. A continuación se detallan los principales aspectos de esta asociación de la PAC para agricultores.

¿Qué es la PAC?

La PAC o Política Agraria Común es compartida por todos los países miembros de la Unión Europea.

Su finalidad es doble:

  1. Asegurar y democratizar el acceso a alimentos de calidad de todos los ciudadanos de la UE.
  2. Homogeneizar el nivel de vida de sus agricultores.

Esta política agraria se concreta, sobre todo, en una serie de ayudas económicas dirigidas a los países miembros. Su propósito es impulsar la agricultura y mejorar la calidad de vida de sus profesionales.

Estas ayudas son de dos tipos:

  • Directas. Se conceden por volumen de producción y cultivo (se conocen como acopladas) y por hectáreas (llamadas desacopladas).
  • Indirectas. Se otorgan a proyectos que favorecen el desarrollo rural y determinadas medidas agromedioambientales.

¿Quién puede solicitar las ayudas y subvenciones de la PAC 2023?

La Unión Europea concede un importe total a cada estado miembro, que después tiene cierta libertad para repartirlo. España lo suele distribuir por comunidades autónomas y sectores.

En 2023, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha introducido cambios importantes para cobrar la PAC. Los agricultores interesados —sean personas jurídicas o físicas— deben acreditar que una cuarta parte de sus ingresos proceden del ámbito agrario. En las islas Canarias, este porcentaje se reduce del 25 al 5 %.

Ocasionalmente, si no se alcanzan estos indicadores, pueden contemplarse los períodos impositivos de los dos últimos años.

¿Cuándo se puede solicitar esta ayuda para agricultores?

El plazo de presentación de la Solicitud Única por parte de quienes aspiran a cobrar las ayudas PAC en 2023 ya está fijado. Se ha establecido entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2023.

Una vez entregada la solicitud, el plazo máximo para modificarla finaliza el 15 de junio.

plataforma para el transporte de mercancías y animales

¿Cómo se calculó el valor del pago en la PAC?

La nueva PAC supone 4800 millones de euros en ayudas directas a la agricultura española. De ellos, el 61 % se concretarán en ayudas a la renta y el 23 % a los llamados ecorregímenes.

Adicionalmente, se han asignado 582 millones a acciones de carácter sectorial. En concreto, para apoyar a estos cuatro sectores:

  • Vino.
  • Fruta.
  • Hortaliza.
  • Ámbito apícola.

Por otra parte, se asignan 1762 millones de euros anuales a impulsar el desarrollo rural. Su distribución es esta:

  • Inversiones en el medio rural: 740 millones.
  • Medidas agrícolas y ganaderas de carácter ambiental: 340 millones.
  • Iniciativas de desarrollo local en el marco del programa LEADER: 160 millones.
  • Ayudas a explotaciones situadas en zonas con limitaciones naturales: 140 millones.
  • Innovación, transferencia del conocimiento y digitalización: 70 millones.

¿Cómo se puede hacer la presentación de la subvención de la PAC 2023?

Para acceder a la PAC, es preciso presentar la solicitud mediante los formularios oficiales. Se encuentran disponibles en las Secciones Agrarias Comarcales y siempre hay que presentarlos en la que está vinculada al propio ámbito territorial. Además, hay que dirigirse a la Dirección General de Política Agraria Comunitaria.

El procedimiento más ágil, fiable y eficaz es utilizar el Registro Telemático de la Administración correspondiente a la propia Comunidad Autónoma. Es preciso, eso sí, contar con el DNI electrónico o el certificado digital.

Una vez aclarado qué es la PAC y cómo acceder a ella, conviene calcular si se tiene derecho a ella. En tal caso, habrá que solicitar estas ayudas europeas en favor de la agricultura.

tractor y remolque agrícola con licencia LVA

¿Tengo que sacarme la licencia LVA para poder coger un vehículo agrícola?

Los vehículos agrícolas están categorizados según las autoridades de tráfico como especiales. De acuerdo con la Dirección General de Tráfico (DGT), son aquellos que están diseñados específicamente para el trabajo en este sector. Esta distinción hace que sea necesario prestar atención a la licencia LVA, que puede ser obligatoria en ciertos casos.

¿Qué es el carnet LVA?

La licencia LVA es una de las dos que la Dirección General de Tráfico reconoce en la actualidad. Capacita a conducir vehículos agrícolas o conjuntos con una masa máxima autorizada (MMA) inferior a la de un automóvil ordinario. De igual modo, no pueden superar los 45 kilómetros por hora.

Pretende funcionar como una alternativa al carnet de tipo B, pero solo en los casos anteriores. Se renueva cada diez años hasta alcanzar la edad de 65, a partir de cuando se debe tramitar cada cinco años. Los requisitos para obtener el carné LVA son los siguientes:

  • Tener, como mínimo, 16 años.
  • Residir en España.
  • Superar las pruebas psicofísicas.
  • Pasar la evaluación oficial de la DGT.
  • No haber sido incapacitado judicialmente para conducir.

maquinaria agrícola que necesita de licencia LVA

¿Cómo obtener el carnet LVA?

Uno de los requisitos es pasar una evaluación oficial. Para ello, se deben conocer cuestiones como la seguridad vial o las características especiales de los vehículos agrícolas. En este sentido, el temario oficial abarca los siguientes ámbitos con sentido general:

  • Requisitos administrativos para conducir vehículos agrícolas.
  • Características técnicas y funcionales de los tractores.
  • Carga autorizada de los vehículos y transporte de personas.
  • Pautas y costumbres de seguridad vial.
  • Capacidades, aptitudes y actitudes del conductor.
  • Usos de las vías según la normativa vigente.

Según la DGT, se realizará también un examen práctico basado en maniobras. De igual modo, se determinará la capacidad del conductor para utilizar el vehículo agrícola de acuerdo con sus funcionalidades especiales:

  • Maniobra M: acoplamiento y desacoplamiento de los remolques.
  • Maniobra H: cambios de sentido en la marcha.
  • Maniobra K: estacionamiento para cargar o descargar con plataforma de carga o rampa.

En la web de la Dirección General de Tráfico se facilitan distintos esquemas y consejos para efectuar cada maniobra. Es imprescindible superar las tres pruebas como parte del examen para la licencia LVA.

remolque para conducir con un carnet para vehículo agrícola

¿Es necesario tener la licencia LVA?

El carnet para conducir vehículos agrícolas por defecto es el de tipo B. Dicho de otro modo, la licencia LVA es un permiso adicional, pero con una jerarquía inferior. En consecuencia, el uso de este último solo está limitado a las condiciones primordiales (MMA y velocidad máxima).

Por su parte, el carnet B es el que autoriza para conducir todos los vehículos agrícolas. Esto, con independencia de que se superen los 45 kilómetros por hora. Del mismo modo, la masa máxima autorizada puede ser mayor a la de un vehículo ordinario. Por tanto, su capacidad de conducción es superior a la de la licencia que se aborda en este artículo.

Respecto a los requisitos para obtener el carnet de tipo B, parten de la misma base que los que se comentaban antes. No obstante, hay ciertas distinciones, como la edad mínima para realizar las pruebas. En este caso, se trata de los 18 años en todos los casos, mientras que se mantiene la obligatoriedad de superar una evaluación psicofísica.

En definitiva, la licencia LVA es de gran utilidad para la conducción de ciertos vehículos agrícolas. Siempre y cuando no se supere la masa máxima, se puede usar también un remolque. Lo importante es contar con el permiso adecuado para poder trabajar en el sector. Otros temas fundamentales, como la seguridad de las vías o las maniobras, se tratan en la evaluación.

un remolque y máquina arrastrada en el campo

Homologación de los remolques y máquinas arrastradas para agricultura

Cada año surgen nuevas normativas en España para el sector agrario, como la nueva homologación de los remolques y máquinas arrastradas. Mediante la cual, se hace un cambio en la matriculación y algunos que otros aspectos de la maquinaria.

En Rinoagro como especialistas en la fabricación y venta de maquinarias arrastradas y remolques, queremos ofreceros toda la información actual sobre esta nueva ley.

¿Cuál es la homologación de los remolques y máquinas arrastradas?

La homologación de remolques y máquinas arrastradas se rige por el Real Decreto 1013/2009, aunque con ciertas modificaciones. También se puede adaptar la matriculación a la homologación europea de remolques agrícolas. Dentro de la normativa entran tractores, remolques agrícolas y equipos intercambiables remolcados con fines agrícolas.

Los cambios más importantes que contempla esta nueva norma de matriculación y control de los remolques y máquinas arrastradas es en función al sistema de frenado, así como la iluminación adecuada de la maquinaria.

Otros aspectos que fomenta la nueva homologación es la seguridad funcional de los vehículos, laboral y la eficacia medioambiental de los mismos. Se pretende proteger la salud de las personas así como el medioambiente.

homologación de remolques y máquinas arrastradas rinoagro

Homologación de la iluminación de vehículos de arrastre agrícolas

Para poder realizar la matriculación de un remolque o vehículo de arrastre agrícola se debe de seguir una serie de normas en la iluminación. Ahora, todos los vehículos llevarán como luces obligatorias las siguientes:

  • Luz indicadora de dirección y señal de emergencia.
  • Luces de frenado.
  • Luz de posición trasera.
  • Catadióptricos delanteros.
  • Catadióptricos traseros triangulares.

Existen otras luces obligatorias por la homologación europea, pero que tienen ciertas excepciones:

  • Catadióptricos laterales se utilizarán en vehículos con una longitud superior a 4,6 metros.
  • Paneles de señalización son obligatorios en casos de vehículos con una anchura superior a 2,55 metros.
  • Luz de posición delantera es obligatoria en remolques y máquinas arrastradas con anchura superior a 1,6 metros y que marchen con una velocidad mayor a 40 km/h.

Otras luces que son opcionales para asegurar la seguridad de los vehículos agrícolas en la carretera son:

  • Luz de marcha atrás.
  • Luces traseras homologadas por la ley española o europea. Deben de situarse en la parte inferior a una altura de 55 cm, la distancia entre el parachoques y la parte exterior del neumático no debe ser superior a 10 cm, así como tener en cuenta el inicio del parachoques con el final de vehículo con una distancia no superior a 40 cm.

luz delantera de trastor con homologación europea

Homologación de la frenada en remolques y máquinas arrastradas

Uno de los cambios más importantes de la nueva homologación de remolques europea es para dar una mayor seguridad a la frenada de los mismos. Ahora deberán de tener un doble neumático, bien doble hidráulico o un conducto único hidráulico. Además, los fabricantes de remolques y máquinas arrastradas deberán de realizar ensayos de frenada para asegurar su buena funcionalidad.

Por otro lado, la homologación de frenada también exige que haya una válvula que regule los frenos, puede ser automática en función de la carga o bien manual que tenga tres posiciones. De esta manera, el conductor podrá actuar según la carga del vehículo.

Matriculación de vehículos agrícolas con nueva homologación europea

Muy importante a tener en cuenta que todos los remolques y máquinas arrastradas que hayan sido compradas antes del 1 de enero de 2019 y que no sigan con la homologación europea u homologación española no podrán ser matriculadas a partir de esa fecha. Además, todos los productos deben de estar adaptados a los requisitos para que se puedan comercializar.

Los aperos agrícolas sin motor están exentos de matriculación, así como toda maquinaria y remolques que no circulen por vías públicas. Tampoco están obligados a la matriculación, remolques o máquinas arrastradas que tenga una masa máxima autorizada inferior o igual a 750 kg.

nueva tecnología de tractores eléctricos

¿Serán los tractores eléctricos el futuro para una agricultura ecológica?

Cada día van surgiendo nuevas tecnologías que producen cambios y avances dentro del sector de la maquinaria agrícola. Comienzan a surgir prototipos de tractores eléctricos y motores con combustibles más sostenibles para el medio ambiente.

Actualmente, con el encarecimiento de los combustibles fósiles y el uso indispensable de tractores para la producción de alimentos, hace que la búsqueda de nuevas fuentes de energía marque un futuro más próximo para la creación de tractores agrícolas inteligentes.

¿Cómo funcionan los tractores eléctricos?

Los prototipos de tractores eléctricos fabricados por John Deere y Fendt, cuentan con una potencia de 400 caballos. Funcionan a través de una batería que se puede utilizar sin necesidad de poner el motor en marcha. Además, los tractores con motor eléctrico requieren de un menor mantenimiento que los tractores tradicionales.

Las baterías de los tractores eléctricos que se están probando cuentan con un rendimiento de 650 V y capacidad de 100 kWh, lo que significa que se pueden utilizar hasta 5 horas ininterrumpidas. Cuentan con cargadores CCS y en 40 minutos pueden cargarse hasta un 80%.

ventajas de usar tractores eléctricos

Otras marcas de maquinaria agrícola como FPT industrial y STEYR han prototipado tractores híbridos, cuentan con un motor diésel que va recargando una batería modular que reparte la energía en cuatro motores ubicados en las ruedas del tractor. Aunque se tratan de motores con un mayor coste de mantenimiento y reparación, puesto que cuentan con la combustión interna y la eléctrica.

Gracias a la acción de investigar y realizar prototipos para comprar tractores eléctricos en el mercado, se logrará reducir el impacto medioambiental, mantener la biodiversidad e implementar nuevas tecnologías eficientes en el sector agrícola.

Si seguimos un paso más allá, incluso existen empresas que están realizando programas pilotos con tractores sin chofer, estos tractores inteligentes y eléctricos son programados para realizar las tareas agrícolas sin la necesidad de la mano de obra humana. Prácticamente, sería para recoger el fruto de la máquina y gestionarlo.

La idea es que el cambio sea progresivo, puesto que muchos agricultores prefieren ser ellos los que gestionen las máquinas, pero si se estudia una automatización completa de la maquinaria agrícola.

Beneficios de usar tractores eléctricos para la agricultura y el cambio climático

Aunque aún queda un gran camino para poder usar tractores eléctricos en la agricultura, el objetivo principal es buscar una labor que sea menos pesada y que se dejen de utilizar motores con combustibles fósiles.  Actualmente, la producción de alimentos provoca el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global.

empleo de tractores eléctricos con remolque bañera en el campo

El desarrollo de tractores inteligentes hacen que sean 100% eléctricos y además cuenten con robótica e incluso inteligencia artificial. Al igual que los coches eléctricos, se pretende que en un futuro exista una gran oferta de tractores híbridos y eléctricos.

El uso de maquinaria eléctrica en la agricultura hace reducir la emisión de gases contaminantes, además son instrumentos más precisos y menos pesados para realizar las tareas diarias.

Todo ello, viene apoyado por equipos que, a pesar de su inversión inicial, a la larga al agricultor ahorrará tiempo y dinero. Puesto que su peso es menor, aumenta su vida útil y autonomía.

Futuro de la movilidad eléctrica en la agricultura

Los fabricantes de vehículos y maquinarias agrícolas llevan años tratando de encontrar alternativas sostenibles que ayuden a la movilidad de los mismos sin perjudicar al medioambiente.

Hemos podido ver cómo se han realizado motores que utilizan el hidrógeno producido a través de la fermentación anaeróbica de biomasa en granjas, como el sistema creado New Holland, aunque no es sostenible para la gran mayoría de agricultores.

interior motor de tractores eléctricos

La alternativa es el uso de tractores con motor eléctrico, ya comercializados y prototipados para trabajar tareas pesadas. Esto, sumado al uso de energía renovable en granjas, la carga y funcionamiento del vehículo agrícola eléctrico será muy respetuoso y económico para el agricultor.

El inconveniente de los vehículos de movilidad eléctrica en la agricultura es que el proceso no se va a producir por igual en todo el mundo, existen países que no podrán adaptarse a la nueva tecnología. También provoca que la automatización y manejo de herramientas más eficientes provoque la pérdida de puestos de trabajo en el sector.

En resumen, el futuro de la maquinaria agrícola está formado por la electrificación, automatización, autonomía e inteligencia artificial. Con el principal objetivo de hacer frente a los cambios climáticos y encontrar soluciones sostenibles.

exposición de rinoagro para comprar remolques agrícolas

Plan renove de maquinaria agrícola 2022

El plan renove de maquinaria agrícola es una ayuda que establece el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el fin de dar una subvención para adquirir maquinaria de campo nueva. En 2022, comenzó el plazo de la solicitud desde el 15 de julio y finalizará el próximo 15 de septiembre.

En 2005 se trabajó por primera vez con el plan renove de maquinaria de campo, desde ahí, la subvención propuesta por el estado ha sufrido cambios y modificaciones para adaptarse a los tiempos actuales. Ahora bien, conozcamos un poco más cómo se puede solicitar un plan renove para cambiar de maquinaria y cuál es el objetivo principal de la ayuda.

un remolque plataforma agrícola señalizado por su longitud superior

¿Cómo funciona el plan renove de maquinaria agrícola?

El plan renove de maquinaria agrícola son ayudas directas, para adquirir tractores agrícolas y máquinas arrastradas o suspendidas, que se le conceden a los agricultores por cumplir una serie de requisitos. El plan actual se cuenta con un presupuesto de 6,55 millones de euros para dividirlos en dos líneas de ayudas: una dotada con 2 millones de euros para adquirir maquinaria de siembra directa y 4,55 millones de euros para renovar tractores y maquinaria automotriz y arrastrada. Los requisitos del plan renove 2022 para agricultores son:

  • Bases reguladoras: la regulación de las subvenciones para renovación del parque nacional de maquinaria agraria se establece mediante el Real Decreto 1055/2021, de 30 de noviembre.
  • Beneficiarios: todas las personas físicas o jurídicas, o agrupaciones de personas físicas o jurídicas incluidas en el artículo 3 del Real Decreto 1055/2021. Cumpliendo con los requisitos de dicho decreto en los artículos 3 y 4.
  • Objeto: las subvenciones estatales directas para la adquisición de maquinaria nueva deben ser destinadas a la compra de tractores agrícolas, máquinas automotrices (como de recolección, cisternas, aplicación de purines, equipos de manipulación, entre otros) y máquinas arrastradas (sembradoras, cisternas para purines, equipos de aplicación de fitosanitarios, entre otras).
  • Cuantía: la cuantía del plan renove varía en función al tipo de maquinaria que se adquiera, en caso de tractores la cuantía base no sobrepasará los 12.000 € y cómo máximo se podrá llegar a 20.000 €; máquinas automotrices tiene como límite 25.000 € y cuantía máxima a percibir por parte del beneficiario de 27.000 €; y por último, las máquinas arrastradas no podrán superar los 6.000 € si hablamos para la aplicación de productos con cuantía máxima de 7.000 € y 4.500 € para las abonadoras con cuantía máxima de 5.500 €.

exposición para comprar maquinaria agrícola de ocasión

Novedades del plan renove agrícola 2022

Las principales novedades que incluye el nuevo plan renove de maquinaria agrícola para este 2022:

  • Se fomenta la adquisición de maquinaria con certificado de eficiencia energética.
  • Incluye nuevos tipos de maquinarias para adquirir como trituradores de residuos de cosecha, equipos automotrices de manipulación y carga, además de tractores eléctricos.
  • Se puede adquirir maquinaria a través de contratos de leasing o renting.
  • Ampliación de la cuantía base de las ayudas.
  • Actualizar los requisitos de antigüedad en la inscripción de maquinaria agrícola en el registro oficial a nombre del solicitante.

un tractor y remolques del plan renove de maquinaria agrícola

¿Qué objetivo tiene renovar las máquinas y remolques para el campo?

El objetivo principal del plan renove de maquinaria para campo 2022 es facilitar la modernización de la maquinaria, mediante la compra de remolques y equipos nuevos para realizar técnicas agrícolas lo más respetuosas posibles con el medio ambiente. De esta manera, la ayuda sirven para incentivar la adquisición de maquinaria nueva agraria y reducir el uso de la antigua, como consecuencia se evitan mayores emisiones de CO2, amoniaco y partículas, se optimiza la aplicación de insumos y previene la fijación de carbono en el suelo.

Por otro lado, los beneficios del agricultor por cambiar su maquinaria agrícola:

  • Mejora las condiciones de la productividad de cultivos, puesto que invertir en maquinaria más eficiente hace que se adapte mejor al entorno y sea más eficaz.
  • Se fomenta el aprovechamiento de los recursos energéticos, puesto que las nuevas tecnologías son más eficientes en el uso de gasóleo y otros combustibles.
  • Se contribuye a reducir las emisiones y partículas contaminantes al medio ambiente.
  • Son tractores y máquinas mucho más seguras para su uso en el campo, ya que incorporan sistemas antivuelco más modernos.

Toda la información acerca de cómo funciona el plan renove 2022 para agricultores y la presentación de las solicitudes se pueden encontrar en la página del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Se pondrán entregar hasta el 15 de septiembre incluido.

tractor y cisterna para la aplicación de estiércol y purín en el campo

Preguntas frecuentes sobre la aplicación de purines en suelo agrícola

La aplicación de purines en suelo agrícola incrementa la producción de los cultivos y reduce el uso de fertilizantes inorgánicos. Además, usar purín en la agricultura ayuda a mitigar el déficit hídrico y el deterioro progresivo de la fertilidad del suelo, ayudando a que las condiciones y nutrientes del mismo sean de una excelente calidad.

Desde hace algunos años, la PAC ha estado detrás de la aplicación de purines en suelo agrícola como un sistema que provoca emisiones de gases de efecto invernadero, más aún cuando se invierten en el campo.

Desde Rinoagro, como especialistas en la fabricación de cubas para purines, queremos acercaros a la normativa actual sobre la aplicación de purín en la agricultura y los sistemas de esparcido que están permitidos.

Real decreto sobre la aplicación de purines

El Real Decreto 980/2017 sobre la aplicación de purín en los campos de cultivo, entró a vigor en 2018. Aunque cada Comunidad Autonóma ha podido adaptar la normativa a las explotaciones y cultivos de su zona.

Ahora los agricultores, tienen la obligación de adaptar sus cisternas de purines, puesto que si son beneficiarios de pagos directos, primas anuales de desarrollo rural, o programas de apoyo al sector vitivinícola. No podrán trabajar con purines con los antiguos sistemas de abanico, de plato o de cañón para seguir recibiendo ayudas.

La regulación sobre la aplicación de purines obliga el uso de enterrarlos en el suelo mediante sistemas de tubos colgantes. Esta normativa entró a partir del 2018, pero permitía un período transitorio y de adaptación a la nueva normativa de hasta 2 años.

imagen de la carga de una cisterna agrícola

¿Qué métodos de aplicación se prohíben?

El Real Decreto sobre purines pone en jaque todos los métodos que dispersan el fertilizante de manera aérea. Prohibiéndose el uso de sistemas de abanico, plato o cañón. Ahora los agricultores deben adaptarse a la ley y adecuar los métodos.

Lo ideal es introducir el purín a través de tubos o mangueras en el suelo para que los cultivos se beneficien de sus nutrientes. De esta manera, se evita la emisión de gases de efecto invernadero.

Objetivos de la ley sobre aplicación de purines en suelo agrícola

El principal objetivo de la nueva normativa de aplicación de purines en suelo agrícola es la adaptación de España a la normativa europea, como fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan un cambio climático. Más aún cuando provienen de la agricultura y ganadería, por la volatilización de los purines en el campo, provocando que haya amoníaco en el aire. Se pretende crear una agricultura sostenible y saludable para nuestra salud y el medioambiente.

montaña de estiércol como fertilizante sólido

¿Existen alternativas para aplicar purines en el campo?

Las alternativas para la aplicación de purines en el campo con cisternas agrícolas son:

  • Cisterna adaptada a la normativa con equipo de aplicación de purín: es una opción más cara para el propietario de los cultivos. Aunque puede ser una inversión a largo plazo, más aún cuando la explotación es viable y existen varias familias trabajando en ella.
  • Realizar la aplicación de purines en suelo agrícola a través de un tercero: existen cada vez más profesionales que se encargan de aplicarlo de manera efectiva y económica acorde a la normativa actual. De esta manera, se opta por no adaptar la cisterna de purín.
  • Adaptar la cisterna a la regulación sobre la aplicación de purines: es una de las soluciones más económicas, ya que se seguiría utilizando la maquinaria de siempre. Muchos fabricantes y talleres de maquinaria agrícola han optado por diseñar soluciones de calidad para ello.

uso de fertilizante de purín

Sanciones por no cumplir la norma sobre purines

No cumplir con la norma de aplicación sobre purines en el campo repercute directamente a las solicitudes de ayuda presentadas en el transcurso del año natural por parte de los agricultores.

La reducción o exclusión sobre los pagos concedidos se hará mediante un cálculo de la gravedad, alcance, si se reitera el incumplimiento, etc. No solo se trata en la ley sobre purines, la prohibición del uso aéreo de los mismos, sino hacerlo de forma acumulativa.

¿Hay ayudas del gobierno para este nuevo decreto?

A lo largo de estos años, el gobierno ha apostado por un plan renove de los equipos de fertilización de campo, de manera que los agricultores puedan adquirir equipos nuevos. Así como otras ayudas para el sector que permiten adaptar sus aperos agrícolas para purines.

Esperamos haberos ayudado a entender esta política europea de la aplicación de purín en el campo. Si estáis buscando un sistema que funcione y sea efectivo, no dudéis en contactar con nosotros.

ventajas de usar maquinaria agrícola en la agricultura

La importancia de la maquinaria agrícola en la agricultura

El uso de la maquinaria agrícola en la agricultura ha supuesto un gran avance en la economía y ecología de la misma. Se trata de uno de los avances tecnológicos más importantes dentro del sector de la agricultura y ganadería, puesto que permiten a todos los agricultores a ahorrar tiempo, mejorar las técnicas de cultivo y maximizar la producción de sus campos.

En Rinoagro, conocemos la importancia de usar maquinaria agrícola en la agricultura y cómo ésta puede ser una gran ventaja para facilitar el trabajo y mejorar la cosecha. Por ello, vamos a hacer un repaso sobre la maquinaria y aperos agrícolas en el sector.

¿Por qué es fundamental la mecanización en la agricultura y ganadería?

Con el paso de los años se ha ido mejorando la tecnología en los métodos de cultivos y desde hace tiempo muchos de ellos han quedado obsoletos.

Todo proceso de mecanización tiene un fin que es mejorar la productividad y aumentar el rendimiento. Junto con la innovación en maquinaria agrícola en la agricultura, se ha conseguido lanzar al mercado a fabricantes que persiguen ofrecer aperos que sean útiles y fomenten una mejora en la producción del campo.

Los primeros usos de la maquinaria mecanizada en la agricultura fue mediante la combinación de aperos agrícolas junto a animales. Ya aquí supuso una gran evolución en el campo, más aún una revolución cuando en el siglo XX se produjo una motorización y se dejaría de usar a los animales como fuerza.

Durante los últimos años, asistimos a un nuevo avance y es el empleo de dispositivos electrónicos e informáticos en el sector agrícola. De esta forma se puede conocer las características del suelo, eliminar herbicidas, registrar información y variables diversas de los cultivos, etc. Todo ello, ayuda al agricultor a tomar decisiones respecto a los cultivos.

un tractor y cisterna agrícola en el campo

Ventajas de utilizar maquinaria en el sector agrícola

  • Se protege el suelo de cultivo, ya que el empleo de maquinaria agrícola en la agricultura evita la compactación del terreno y garantiza la fertilidad del suelo.
  • Controlar mecánicamente las malas hierbas de los terrenos, ofreciendo una mayor eficiencia en la explotación agrícola.
  • En línea con lo anterior, utilizar maquinaria y aperos agrícolas ayuda a reducir costes y carga medioambiental con el uso de herbicidas y químicos.
  • Deja de ser necesario el empleo de energía animal, es decir, permite al agricultor ahorrar en alimento para mantener a los animales que tiran de los aperos agrícolas.
  • Gracias al empleo de maquinaria y aperos agrícolas, un agricultor es capaz de cultivar grandes extensiones de tierra y que éstas sean mucho más eficientes.
  • La mecanización agrícola ha contribuido a aportar un mayor ahorro y rentabilidad, así como evitar pérdidas de cultivo. También se pueden recuperar con mayor rapidez en caso de que haya plagas, mal clima, etc.
  • El esfuerzo físico por parte del agricultor es menos exigente como lo era antiguamente.
  • Mayor beneficio económico para el agricultor con menos trabajo.
  • Se obtiene el mayor rendimiento de cada cultivo, gracias a que se utilizan máquinas específicas para tratarlos.

maquinaria agrícola en la agricultura cargada

Utilidades de la maquinaria agrícola en la agricultura

Invertir en maquinaria y aperos agrícolas se recompensa notablemente los resultados del campo, además de que podemos encontrar distintas maquinarias agrícolas en la agricultura en función de las necesidades del agricultor. Por ejemplo, por su versatilidad, el más empleado sería el tractor.

En la actualidad podemos encontrar en el mercado muchos tipos de maquinaria, pero invertir de manera efectiva dependerá del:

  • Tipo de siembra.
  • Manera realizar el proceso el agricultor.
  • Hacia donde se quiere dirigir la plantación.
  • Presupuesto para comprar maquinaria.

Por ello, antes de proceder a comprar maquinaria y aperos agrícolas, es recomendable hacer una buena investigación del mercado.  Para así tomar una decisión respecto a la inversión y utilidades que le vamos a dar a esa ayuda. Además, de analizar todas las novedades que surjan en el sector agrícola.